![](https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero28/m_deseo1.jpg)
La publicidad conjuntamente
con el patrocinio continúan siendo las herramientas de comunicación más
poderosas que existen.
El tipo de publicidad mayoritaria es la
PUBLICIDAD CLÁSICA, que cuando está bien hecha puede ser muy eficaz. De todas
formas, en los últimos años ha aparecido una manera alternativa de comunicar a
la que se le denomina PUBLICIDAD CONTEMPORÁNEA.
Características de la Publicidad Contemporánea
1.
Utiliza formatos habituales del consumo cultural (videoclips, libros, videos
inspiracionales, películas, canciones, tiras cómicas,...) sustituyendo al spot,
el cartel o la cuña de radio. Ello exige gran talento artístico en la ejecución.
Las piezas pasan así a ser pull, es decir, se piensan para que la gente las
quiera consumir.
2.
El rol principal de la creatividad es proponer a la gente que haga alguna
acción concreta para que su vida sea más interesante (por ejemplo emprender un
viaje, tener una aventura con el jefe, participar en una carrera, o sentirse
orgulloso de su país). Por contraposición, en la publicidad clásica se pretende
mandar un mensaje a la gente sobre la marca, y la creatividad se usa para
sobresalir entre todo el ruido publicitario y que de esta forma el mensaje
llegue. Dicho de otra manera, en la publicidad contemporánea la creatividad
está en el mensaje mientras que en la clásica está en la forma.
3.
Construye sobre un concepto emocional que enamora basado en e
l
posicionamiento de marca. Como Just do it. Como Mediterráneamente. Como
Think different.
4.
Funciona con 1, 2 ó 3 impactos en lugar de los 10, 20 ó 30 de la publicidad
clásica.
5.
Genera un post atractivo en las redes sociales.
6.
Genera una nota de prensa que los medios quieren publicar.
7.
Se enfoca prioritariamente a 1 ó 2 comunidades que tienen mucho interés por la
temática tocada y que pueden hacer de apóstoles.
Luego
de todo ellos las empresas publicitarias enfocan la publicidad hacia el
marketing, en el que se relacionan con las cuadro P´s del mercado:
A)
A.1 Sí el producto está en
la etapa de lanzamiento se debe realizar una campaña de lanzamiento del
producto.
A.2 En la etapa de
crecimiento los objetivos de la publicidad es la de posicionar la marca y
fomentar su compra.
A.3 En la etapa de madurez
existe una fuerte competencia, por lo tanto la publicidad se basa en reforzar
la imagen de la marca para poder ser diferente.
A.4 En la etapa de declive
puede realizarse campañas de relanzamiento o eliminar la publicidad.
B)
Los errores más frecuentes
son los siguientes:
B.1 Precio demasiado
orientado a los costes.
B.2 No se revisa con
suficiente frecuencia para tener en cuenta los cambios producidos en el
mercado.
B.3 Se fija con
independencia del resto de las variables de Márketing mix, sin considerar que
es un elemento clave en la estrategia de posicionamiento del mercado.
B.4 No varia lo suficiente
para los distintos productos y segmentos del mercado.
El precio no es solo la
cantidad de dinero que se paga por obtener un producto, sino el tiempo
utilizado para conseguirlo así como el esfuerzo y molestias necesarias para
obtenerlos. Es por ello un elemento imprescindible a considerar a la hora de
elevar el éxito o no de un producto o incluso de una compañía. Las decisiones
sobre precio incluyen el diseño y la puesta en practica de políticas de costes,
márgenes y descuentos así como para la fijación de precios tanto para un
producto como para una línea de productos.
C)Plaza o Distribución
En este caso se define dónde
comercializar el producto o el servicio que se le ofrece. Considera el manejo
efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que el producto llegue al
lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
D)
Se trata de una serie de
técnicas integradas en el plan de marketing, cuya finalidad consiste en
alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y
acciones limitadas en el tiempo y dirigidas a un target determinado.
El objetivo de una promoción es ofrecer al
consumidor un incentivo para la compra o adquisición de un producto o servicio
a corto plazo, lo que se traduce en un incremento puntual de las ventas.
0 comentarios:
Publicar un comentario